martes, 17 de marzo de 2015

ova y ava


https://docs.google.com/document/d/1veIWPiFr86FXyZoT0zifG9ss205Vb6CxRtThpUs3r6s/edit?usp=sharing




 AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE (AVA)







En un ambiente de aprendizaje los profesores piensan y toman decisiones en torno al diseño y empleo del espacio, el tiempo y la disposición de los materiales:
cómo debe ser la organización espacial
*cómo va a ser la selección, elaboración y disposición (accesibilidad y visibilidad) de los materiales para el aprendizaje (según un modelo pedagógico, teniendo en cuenta las diferencias individuales y grupales, y adecuados a los intereses y necesidades)
*cómo van a estar almacenados y clasificados los materiales
*cómo se van a manejar los mensajes y la información dentro del espacio de tal manera que están claras las responsabilidades del tal *manera que se propicie la autonomía
*cómo propiciar las interacciones con el conocimiento, con los otros compañeros y consigo mismo.


tomado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/

                REFLEXIÓN


Un ambiente virtual de aprendizaje o AVA es una herramienta fundamental para un docente, ya que en este el docente logra desarrollar su rol, como verdadero profesor, ya que este cuenta con elementos indispensables para el desarrollo de cualquier actividad propuesta, tal como materiales, el rol del docente del estudiante , propuesta a desarrollar mediante asesorías de conocimientos u otras.


OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
(OVA)



Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación.



Resultado de imagen para objeto virtual de aprendizaje

Un objeto virtual es un mediador pedagógico que ha sido diseñado intencionalmente para un propósito de aprendizaje y que sirve a los actores de las diversas modalidades educativas.
En tal sentido, dicho objeto debe diseñarse a partir de criterios como:
  • Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados.
  • Didáctica: El objeto tácitamente responde a qué, para qué, con qué y quién aprende.
  • Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado.
  • Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar respuestas o experiencias sustantivas de aprendizaje.
  • Accesibilidad: Garantizada para el usuario interesado según los intereses que le asisten



REFLEXIÓN


Un objeto virtual de aprendizaje o OVA es un instrumento fundamental para nuestro rol como futuros docentes, ya que tiene como fin  lograr un aprendizaje flexible y didáctico para el estudiante al que se le aplica los objetos de aprendizajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario